Siria
- Orlando Trujillo
- Feb 7, 2019
- 12 min read
Updated: Feb 12, 2019
Señores, la región del cercano y medio oriente ha sido durante milenios el cruce de civilizaciones. También es la cuna de las tres religiones monoteístas del planeta: la hebrea, el cristianismo y el islam. precisamente eso ha contribuido a que ha sido tradicionalmente una zona de conflictos y guerras. situación, que como saben, continúa hoy día.
Aunque Egipto está en el norte de áfrica, culturalmente se incluye en la región del cercano oriente. Comencemos entonces con Egipto. En 1928, siendo Egipto un protectorado inglés, un maestro de escuela llamado, “Hasan al banna”, fundó una organización a la que llamó “la hermandad musulmana”. en aquella época los propósitos declarados de la hermandad era el anticolonialismo europeo y la creación de un estado guiado por la ley sharía. fue la primera gran organización islamista político-social de la historia y como esta organización brindaba en barrios pobres y en el campo los servicios sociales que el gobierno egipcio no atendía. en poco tiempo se convirtió en la fuerza opositora más poderosa de ese país. actualmente, la hermandad musulmana se ha extendido a Jordania, palestina, arabia saudita, iraq y siria. Se puede decir que es la madre de todos los movimientos yihadistas.
Seguramente Uds. recordarán que en el 2010 se desató la llamada “primavera árabe”, que comenzó en “el magred”, es decir, en el norte de áfrica. Su primera víctima fue el presidente de tunez, “ben alí”, que era un reconocido amigo de occidente, después le siguió Egipto. Las protestas en el país del Nilo fueron alentadas públicamente por la administración Obama. Esas protestas callejeras se transformaron en actos violentos que llevaron a la caída de “Hosni Mubarak” en el 2011 y eso llevó al poder a “la hermandad musulmana” a través del presidente “Mohamed Morsi”. Sin embargo, meses después el ejército tuvo que derrocarlo porque quería imponer la ley sharía en Egipto. la tercera víctima fue libia. allí elementos de Al Qaeda y la hermandad musulmana se integraron a un levantamiento, apoyado logística y militarmente por estados unidos y la otan, en contra de la dictadura de Gadafi. El resultado del derrocamiento de Gadafi ha sido una libia fracmentada en regiones controladas por grupos terroristas y clanes enemigos unos de otros.
ahora veamos el caso sirio. El territorio de siria ha estado habitado desde hace, al menos, 12 mil años y damasco es la ciudad existente más antigua de la humanidad. Hace unos 3 mil años, en siria existió el centro del imperio de la civilización “eblan”, que iba desde el mar rojo hasta la actual Turquía. fue en ese imperio en donde se descubrió el bronce. Después siria fue parte del poderoso imperio hitita, en donde se descubrió el hierro. Más tarde, formó parte del imperio persa, hasta que ese imperio fue conquistado por Alejandro magno. tras la muerte de Alejandro, su inmenso imperio se hundió en 20 años de guerras civiles y al final quedó dividido entre 4 generales; tracia quedó en manos de de “Lisímaco”; “Casandro” tomó macedonia y Grecia; “Ptolomeo” se quedó con Egipto, Chipre y Cilicia; “Seleuco” tomó la mayor parte, que comprendía siria, Persia, Mesopotamia y el Asia menor. así surgió el imperio seléucida, cuya capital estuvo en Antioquía, dentro de la actual siria. Rl imperio seléucida fue conquistado por los romanos en el siglo i antes de cristo y roma llamó a la región al sur de siria, palestina, que era un incorrección de Filistina o tierra de los filisteos. Como Judea y galilea eran partes del imperio seléucida, Jesús nació, vivió y murió bajo el poder de roma. Por cierto, que las primeras iglesias cristianas se fundaron en siria y precisamente fue allí en donde pedro realizó gran parte de su ministerio.
No olvidemos que san pablo vio la luz en el camino a Damasco más tarde.
Más tarde, Siria fue parte del imperio bizantino o romano de oriente, hasta que en el siglo vii fue conquistada por los musulmanes, los que establecieron en damasco la capital de “la dinastía omeya”. Posteriormente, durante los siglos xii y xiii, los cruzados franceses fundaron allí “el principado de Antioquía”. Sus siguientes conquistadores fueron los mongoles que ocuparon el país, hasta que fueron derrotados por los turcos. Bajo el imperio turco u “otomano” nació, en 1516, el concepto de “la gran siria” que comprendía lo que son hoy: el Líbano, Siria, Jordania, Israel, palestina, la provincia turca de Hatey y el norte de Tabuk en arabia saudita. Los otomanos controlaron siria hasta el fin de la primera guerra mundial, cuando, por el acuerdo de “sykes-picot”, se dividió el medio oriente entre británicos y franceses. En la repartición, a los franceses le toco siria.
Entre las etnias que habitan a siria están los Alawi…se trata de un pueblo montañés que tienen una secta religiosa que considera a “Alí”, el primo y yerno de Mahoma, como el legitimo primer califa (es decir sucesor de Mahoma). Como saben, los sunitas tienen a “Abu Aba” como el primer califa. esa disputa desató un cruento conflicto interno musulmán que dura ya mil quinientos años entre Shiitas y Sunitas. Por lo tanto, los Alawitas tienen mucho de “shiitas”, pero también tienen algo de cristianismo, ya que celebran la navidad de cristo. Debemos tener presente que los Alawitas se consideran a ellos mismos como descendientes de los hititas y los cananitas…..
en 1918, cuando los franceses ocuparon siria, la mayoría de los Alawitas eran campesinos que habían luchado durante mucho tiempo para liberarse del imperio otomano. en ese año el jeque Alawita “Saleh Al Alí” encabezó una rebelión alawita en contra de la ocupación francesa y les propinó varias derrotas a los galos, pero en 1919 la superioridad militar francesa logró aplastar la rebelión. Sin embargo, debido a su admiración por los guerreros Alawitas y sobre todo por la tradicional enemistad de los Alawitas con la mayoría sunita del país, los franceses los reclutaron para formar el ejército colonial que crearon en siria.
en 1946 siria adquirió su independencia, pero el país fue de un golpe de estado a otro, hasta que en 1949 “el partido Ba’ath” dio un golpe de estado y se apoderó del gobierno. Ese partido, de tipo social-demócrata, albergaba a todos los segmentos del país y era totalmente seglar. En 1958, en medio de un creciente fervor “pan arabista” estimulado por el líder egipcio “Gamal Abdel Nasser”, Egipto y siria se unieron en la llamada “república árabe unida”. debido a que cada vez el control de la unión se centralizaba más en el Cairo y a que Nasser actuaba como el único gobernante de ambos países, provocó la molestia de los nacionalistas sirios y en 1961 siria se separó. desde entonces el país cambió su nombre a “república árabe siria”.
con la separación regresó la inestabilidad generalizada en el país, hasta que en 1970 el general y ministro de defensa “Haffez Al Assad” dio un golpe de estado y se declaró presidente de siria. Haffez provenía de una familia pobre Alawita de la tribu de los “Kalbyya”, procedentes de las montañas de la norteña provincia de “Latakia” . el apellido de al Assad surgió en el siglo xix, cuando “Alí Sulayman” cambió su apellido por el de “Assad”, que significa “león”, en árabe. Sulayman, que fue el abuelo de “hafez al Assad”, era un hombre fornido, diestro en el sable y el mosquete. De hecho él era el jefe supremo de su región.
Desde los años 40, Hafez había militado en el partido B’bath y su gobierno continuó con la tradición siria de respetar todas las religiones. En siria convivían sunitas, Alawitas, drusos, kurdos, cristianos y judíos. además, las mujeres sirias disfrutan de muchas más libertades que sus hermanas en la mayoría de los países musulmanes. Puede decirse que siria era el más occidentalizado de los países del cercano y medio oriente.
Como es lógico, eso hacía al gobierno sirio enemigo mortal de la hermandad musulmana. Organización que en 1982 se levantó en armas contra la dictadura de “Hafez Al Assad”, pero fue la rebelión fue aplastada a sangre y fuego. en aquella ocasión los amotinados habían contado con la ayuda financiera del príncipe saudita “Bandar Bin sultán”. por cierto, tiempo después Bandar fue víctima de un atentado que casi le cuesta la vida y se afirma que detrás del atentado estaba la mano de haffez al Assad.
Siria bajo el gobierno de hafez llevó a cabo una política internacional enfrentada Israel, con apoyó al movimiento palestino y participó en las tres guerras árabes contra Israel. Por cierto que en la última, perdió las alturas de Golán. además, el país se integró a “la organización de países no alineados.
Pero ¿quién es ese príncipe Bandar Bin sultán?
Pues es el hijo del príncipe “Sultán Bin Abdulazzi” con una sirvienta de palacio, la etíope “Khizanam”. La sirvienta y su hijo tuvieron que salir del palacio, pero cuando el niño tuvo 8 años, ambos fueron invitados a residir en el mismo palacio. a los 16 años Bandar ingresó en la fuerza aérea y como piloto de combate alcanzó el grado de teniente coronel, pero su carrera militar terminó cuando en 1977 se estrelló su avión y él sufrió una seria lesión en la espalda. Entre 1983 y 2006 fue el embajador de arabia saudita en Washington y del 2011 al 2014 fue director general de “el servicio de inteligencia saudita”. A él se le responsabiliza de haber organizado la sublevación del 2003 en Iraq para derrocar a Saddan Hussein. Bandar fue un muy cercano amigo de la familia Bush, al extremo que le llamaban “Bandar Bush.
Al morir Haffez en el año 2000, ocupó la presidencia de esa dictadura su hijo, Bashar Al Assad, un oftalmólogo y sagaz político. Además, al igual que su padre, Bashar ha tenido sus manos metidas en el Líbano, apoyando a las milicias Shiitas de Hezbolá en contra de Israel. Ciertamente, Bashar no era el elegido para suceder a su padre, lo era su hermano mayor “Bassel Al Assad”, ingeniero y coronel, pero Bassel falleció en un accidente automovilístico. Otro hermano de Basher, “Maher al Assad” es general y jefe de la guardia republicana. a este hermano se le considera el más cruel de los al Assad y se le acusó de contrabandear armas para los insurgentes Iraquies. Por otra parte, la esposa de Bashar es “Asma Maklauf”, nacida en Londres de padres sirios procedentes la tribu Alawita de los Haddad .
En el 2011, en medio de la primavera árabe, comenzaron en siria una serie de protestas civiles en contra de la dictadura del partido Ba’ath y de Bashar al Assad. En realidad se trata de otra rebelión de los sunitas en contra del control Alawita y el deseo de la hermandad musulmana de imponer en siria un estado bajo la ley sharía. De nuevo esta rebelión recibió el apoyo financiero y material del príncipe saudita “bandar bin sultán”, que por ese tiempo era el jefe de “los servicios de inteligencia saudita”. Uds. recordaran que la administración Obama les brindó su apoyo moral y logístico a los Yijadistas, al extremo que en territorio jordano militares estadounidenses entrenaron y armaron a rebeldes sirios. eso, a pesar de que los rebeldes habían asaltado aldeas cristianas y habían asesinado a cientos de cristianos, incluido un obispo. Es bueno recordar que casi todos esos rebeldes entrenados por usa se pasaron a Al Qaeda y a Isis con el equipo que les entregamos.
Señores, el cerco contra el gobierno de Bashar era tan grande que el territorio controlado por damasco apenas era de un par de cientos de kilómetros alrededor de la capital siria. entonces entró en función la aviación rusa en apoyo de Bashar, lo que le permitió al gobierno sirio ir recapturando la mayor parte del territorio nacional. Fue entonces cuando se produjo un “supuesto” ataque químico en un suburbio de la capital siria. Algo absurdo, pues en el área había una gran concentración de militares sirios y muchos de ellos resultaron afectados. además, el ataque se produjo el mismo día que el gobierno sirio recibía en damasco a los inspectores de las naciones unidas.
Señores, el sentido común nos indica que ese ataque no beneficiaba en nada al gobierno y sí a los rebeldes, especialmente cuando el presidente Obama había dicho que un ataque químico sería respondido con una acción militar por parte de Washington.
Agreguemos que el corresponsal de Associated Press y la BBC, Dale Gavrak, declaró que el vio en un campamento rebelde varios contenedores de gas sarín fabricados en arabia saudita. Además, el lunes 3 de septiembre de ese año, un grupo de rebeldes fue capturado en Turquía, cerca de la frontera con siria, y le ocuparon un cilindro lleno de gas sarín.
En esa ocasión el presidente Obama se tragó sus amenazas y no atacó a Siria.
La intervención rusa e iraní en el conflicto sirio invirtió las cosas de tal manera, que ha dejado a los rebeldes en pequeños bolsones de resistencia, formados por la hermandad musulmana, por Al Qaeda y por Isis. Precisamente en medio de esta derrota de los rebeldes, de nuevo se utilizó el pretexto de que el gobierno sirio lanzó un ataque químico contra “duma”, que es un suburbio de damasco. Inmediatamente se inició un conato de discusión sobre quienes debían verificar si ocurrió o no el ataque. Los sirios y los rusos pedían una investigación independiente, pero estados unidos y sus aliados exigían una inspección por parte de “la organización para la prohibición de las armas químicas”. ante el fracaso en ponerse de acuerdo, se produjo un ataque combinado por parte de estados unidos, francia y gran bretaña con 103 misiles. a pesar de que Rusia había amenazado con atacar los puestos de lanzamiento de los ataques, en esta ocasión fueron los rusos los que se tragaron sus amenazas. Aunque la agencia de noticias “sana” afirma que se derribaron unos 16 misiles, no se produjeron ataques de represalia contra las bases aliadas desde donde partieron los misiles. Tengamos presente que los aliados tomaron gran cuidado en no bombardear donde hay militares rusos ni iraníes. Según los sirios, los ataques fueron llevados a cabo contra un viejo almacén, una base aérea fuera de servicio y unas barracas abandonadas, al extremo que afirman que no hubo víctimas civiles ni militares.
el conflicto sirio ha ocasionado decenas miles de muertes y más de un millón de desplazados. lo peor que esa guerra se ha internacionalizado. como hemos explicado, los grupos terroristas de Al Qaeda, Isis y la hermandad musulmana buscan derrocar al gobierno Alawita de Bashar.
Ese mismo deseo es compartido por arabia saudita, que quiere ver en siria un gobierno sunita y de paso eliminar la influencia iraní en ese país, especialmente cuando está enfrascada en un conflicto bélico con irán por la hegemonía en esa región.
Tenemos a Israel que quiere anexarse las alturas de Golán y eliminar el apoyo sirio al grupo terrorista Shiita de Hezbolá en el Líbano. Tengamos presente que entre siria e Israel existe un estado de guerra desde hace años y tan reciente como el 9 de mayo siria bombardeó una base militar israelí en las alturas de Golán, en represalia por un ataque aéreo israelí con 28 aviones f-15 y f-16 contra 50 instalaciones de la guardia revolucionaria iraní en siria, incluida una base de misiles en “Kisweh”. ya el 8 de abril, dos f-15 israelíes habían atacado la base aérea de “Palmira”, en Siria.
también los turcos tienen sus planes en siria, ya que desean anexarse las provincias de “Aidid” y “Latakia”. no olvidemos que Turquía tuvo un lucrativo negocio con el tráfico de petróleo iraquí en manos de Isis. El combustible entraba en Turquía cruzando por la provincia Siria de Itasaka, pero a ese negocio le puso fin el régimen de Bashar. Uds. recordaran que Ankara ordenó el derribo de un avión ruso que atacaba a uno de esos convoy de camiones petroleros. Además, los turcos le quieren poner un freno a las aspiraciones territoriales kurdas en la regiٔón, que implican un pedazo de territorio turco.
En cuanto a estados unidos y sus aliados europeos, ellos están interesados en deshacerse de un gobierno en damasco que sea aliado de Rusia e Irán y además desean servir los intereses de sus aliados Israel y Arabia Saudita…
los aliados de Bashar al Assad son: Moscú, que quiere conservar a Siria como un aliado y en donde en “Tartús” tienen su única base naval y aérea en el mediterráneo.
Por su parte, Teherán desea mantener un gobierno Shiita en Siria, lo que es un paso de avance en su lucha en contra de arabia saudita por el poder hegemónico en el medio oriente, lucha que ambos gobiernos están librando militarmente en Yemen, allí los iraníes respaldan a los guerrileros huties, que son shiitas y riad respalda al gobierno, que es sunita.
También los cristianos son aliados de Bashar en contra de los terroristas islámicos, por la simple necesidad de sobrevivencia ante el terror yijadista.
Los kurdos también son aliados de Bashar, ya que son enemigos de los terroristas islámicos y tienen la aspiración de poder unificar los territorios del antiguo “Kurdistán”, distribuidos actualmente entre Turquía, Siria, Iraq e Irán, con su mayor extensión territorial en Turquía.
¿ sería para occidente conveniente que al Assad fuera derrocado? O por el contrario ocurriría algo similar a lo que ocurre actualmente en Libia en donde no hay gobierno central fuerte y los terroristas campean por su respeto. La respuesta es no, ya que de triunfar los enemigos de Bashar, siria se dividiría en 4 o 5 partes, es decir, la balcanizaran de manera que siria desaparecería como un país y quedaría con una pequeña porción controlada por damasco y el resto dividido en pequeños e irrelevantes países, con el agravante de que los extremistas islámicos controlarían a esos países, que de hecho serían bases de operaciones en contra de occidente.
Creo que bastante problemas tenemos en esa región con el caso iraní y su amenaza nuclear, para agregarnos otro problema más. La cruenta guerra en Yemen, en donde están enfrentados irán y arabia saudita, ha visto algo que era inconcebible hace un tiempo atrás, la virtual alianza de Israel y Arabia Saudita. El acicate para esa alianza es el poderío Israelí, para enfrentar militarmente a la poderosa irán que cuenta con cerca de un millón de soldados. A pesar de que irán tiene 82 millones de habitantes e Israel poco más de 8 millones, el estado judío lo supera en aviación militar y en tanques. Pr su parte, los Iraníes los supera en naves de guerra, pero se calcula que Israel posee al menos 80 armas nucleares. Mientras que, al parecer, irán aún no tienen bombas nucleares. De todas maneras un enfrentamiento militar entre ambas naciones arrastrarían a toda la región y quizás al mundo entero a una catastrófica guerra.
Pero no olvidemos que todos esos conflictos son vistos como algo conveniente para los planes de “los iluminatis, que siguen la máxima de “pescar en río revuelto”. Sin lugar a dudas, ellos creen que el terrorismo islámico les es conveniente en estos momentos, como en su momento lo fue el comunismo soviético y están convencidos, que tal como hicieron Desaparecer al comunismo soviético cuando dejó de ser útil sus planes, podrán hacer lo mismo con esos grupos terroristas. ellos sabían que lo antinatural de comunismo lo condenaba eventualmente al fracaso y a su desaparición del ajedrez mundial. Ahora consideran que el extremismo musulmán, anclado en el medioevo, es incapaz de producir riquezas y desarrollo y que eventualmente sucumbirá enfrentado a la dinámica sociedad occidental, pero antes habrá ayudado a implantar el gobierno mundial. Yo creo que están ignorando el hecho de que el movimiento Yihadista tiene sus raíces en un fanatismo religioso
Comments